top of page

LA HISTORIA QUE NUNCA HUBIESEMOS IMAGINADO
NI QUISIMOS EXPONER 

061c2d93e9ad97ebab699b5f48375335.jpg

Funcionamiento Administrativo del Teatro Colón (Resumen)

El Teatro Colón, bajo la jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, emplea alrededor de 1200 personas permanentes, distribuidas en áreas artísticas, técnicas y administrativas/auxiliares. Desde la implementación de la ley de autarquía, el teatro es administrado por un directorio de cinco integrantes con plantas de gabinete y presupuestos específicos. Sus recursos provienen de partidas públicas, ingresos por actividades como eventos y visitas guiadas, y en ocasiones requieren refuerzos presupuestarios debido a fluctuaciones económicas.

Cambios administrativos y presupuestarios

  • Estructura histórica y actual: Hasta 2005, la administración incluía un director general y artístico, administrativo, técnico, de estudios y jefaturas de sección. Con el tiempo, aumentaron los administrativos y técnicos, mientras que los cuerpos artísticos mantuvieron números similares.

  • Presupuesto: Ajustado anualmente por la Legislatura, su uso enfrenta tensiones entre austeridad y contrataciones internacionales que posicionan al teatro como de nivel mundial. La equidad salarial entre sectores ha sido un desafío, especialmente para los músicos que deben costear sus propios instrumentos e insumos.

Injusticias laborales

  • Músicos versus No Artísticos: Los músicos invierten en formación, instrumentos (algunos superan los 50.000 dólares) e insumos importados, mientras que los sectores no artísticos no enfrentan estos costos. Esto genera inequidades salariales agravadas por políticas gremiales que favorecen sectores con mayor cantidad de afiliados.

  • Carrera profesional y jerarquías: En el pasado, los salarios se basaban en jerarquías claras lideradas por el concertino, pero desde 2001 se achataron por ajustes equitativos que afectaron la relación histórica entre categorías. A pesar de los concursos internacionales rigurosos que deben pasar, los músicos no reciben reconocimiento por trabajo nocturno o de fines de semana.

Problemáticas sindicales y de gestión

  • Desigualdad en las decisiones: Las delegaciones gremiales no reflejan equitativamente a los sectores artísticos. La falta de conocimiento y resentimientos hacia los músicos generan conflictos, agravados por decisiones administrativas que priorizan a sectores no artísticos.

  • Violencia laboral y misoginia: Andrea Merenzon y Roxana Valle, ambas delegadas, fueron neutralizadas con aislamientos; han enfrentado amenazas, calumnias y acoso en negociaciones por mejoras laborales. La misoginia y los intereses políticos han dilatado avances, causando aislamiento y desmotivación en los cuerpos artísticos.

Consecuencias y contexto internacional

  • Toda una generación que fue educada en las tradiciones de los teatros europeos, que tuvo una concertino que no escatimó esfuerzos y salió de la zona de confort, con solistas de conductas éticas y compromiso profesional, la que elevó los niveles a los objetivos internacionales. 

  • Impacto económico y emocional: Las políticas actuales han deteriorado la calidad de vida de los músicos, llevándolos a situaciones insostenibles. Las malas condiciones laborales afectan tanto a músicos nacionales como extranjeros, quienes suelen abandonar el país o enfrentar estrés extremo.

  • Comparaciones globales: En ningún teatro del mundo los músicos enfrentan estas desventajas. La experiencia, inversión y exigencias de los músicos argentinos no son reconocidas ni respaldadas adecuadamente.

Conclusión:

El Teatro Colón enfrenta profundas inequidades estructurales que afectan principalmente a los músicos de sus orquestas, derivadas de una gestión administrativa y sindical desbalanceada. Estas inequidades están marcadas por la desinformación, el resentimiento y un complejo de inferioridad que han impregnado las relaciones de poder. Estas relaciones buscan igualar salarios y horarios de trabajo, pero a menudo de manera arbitraria y sin consideración por las necesidades específicas de los artistas.

Las conductas instaladas en este sistema tienden a expulsar a quienes intentan preservar su salud física y mental. Este entorno hostil ha enfermado e incluso llevado a la muerte a los más sensibles, ya sean músicos en actividad o jubilados, todos con un denominador común: décadas de exposición al maltrato, promesas incumplidas y la destrucción del orgullo indispensable para sostener la excelencia que caracteriza a un teatro internacional.

El Teatro Colón, que alguna vez fue un referente mundial, se ha convertido en una opción secundaria para los artistas talentosos. Los salarios no alcanzan para adquirir materiales dignos, lo que lleva a muchos músicos a priorizar otras ofertas laborales antes que aceptar condiciones indignas en el Colón.

Este deterioro es el resultado de la ignorancia y la falta de vocación de quienes gestionan el teatro sin comprender las repercusiones artísticas de sus decisiones. Basta con observar los nombres y perfiles de los contratados para confirmar lo denunciado.

El mobbing (acoso laboral) afecta gravemente a los músicos, atacando no solo su bienestar físico y emocional, sino también el prestigio y la tradición de excelencia que este teatro debería representar.

Desde 2007 se alertó en varias oportunidades que el deterioro salarial complicaba la actividad sobre todo por el alto costo de los materiales dolarizados que los músicos de las orquestas Filarmónica y Estable necesitan y deben aportar asumiendo los costos de sus peculio. otras orquestas del país y del mundo ya contaban con un reconocimiento reflejado  de diferentes formas.

La estructura administrativa del EATC prevé una pirámide salarial que tiene como cabeza al concertino al 100% y solistas y jefes técnicos y de otras areas al 92% , suplentes solistas y segundos jefes al 787 % y así hasta llegar al 44% del ultimo categoría salarial que recién ingresa.

En las secciones técnicas y administrativas van ascendiendo con los años y mejora sus categorías y salarios , en las artísticas no es posible un contrafagot , un corno ingles un clarinete bajo, o flauta piccolo,  cómo expresa Merenzon en su informe, nunca podrá ser concertino ( cat w05) que es el primer violín responsable de las secciones de cuerdas. ni siquiera podrá tener categoría de solista (w04) nunca o sea toda su carera no verá desarrollo vertical porque no existe  crecimiento por estructura siempre será (w03)  .

La antigüedad se perdió en el pasado en negociaciones  que no vienen al caso, y es por ello que la carrera administrativa que ya tiene todo el trabajador de la ciudad de Buenos Aires repare las inequidades y aberraciones actuales de las relaciones  entre los músicos  mas expuestos ni con los otros sectores porque los únicos que deben aportar sus materiales son ellos

trabajo 1.png

Sr. Jefe de Gobierno Jorge Macri (hasta 2023 Horacio Rodríguez Larreta),

Con todo respeto y con la esperanza de que sea diferente y le de lo mismo cumplir que no cumplir.:

¿Es posible que tenga funcionarios corruptos, misóginos, maltratadores y traidores y no lo sepa?

¿No le inquieta que durante 14 años no se resuelva un problema importante?

Una negociación que dicen sería, pero se interrumpió en tres oportunidades, teniendo a los cuadros más eficientes negociando, que los músicos no quisieron interrumpir y siguen reclamando y esperando pacíficamente.

 

¿Y que haya artistas internacionales que tengan que pagar para ir a trabajar? ¿Qué pasa con los trepadores? ¿Son más inteligentes para engañar tales obviedades?

Los números son números. Cuando la verdad sale a la luz, ya no hay más que manipular.

Si alguien invierte y gasta 884 dólares y gana 650 dólares,( 2019) acualmente en 202 los que tiene mayor invesriosn astan alrrededrode 2

¿Cuál es la explicación racional que lo justifique?

¿Todos los meses deben vender algo o seguir endeudándose para subsidiar personalmente al Teatro Colón, mientras esperan que el gobierno y el sindicato (Merenzon) cierren esta carrera?

¿Sabe que hay acoso laboral y de género en el Teatro Colón hace años, sin que amainen, más bien se intensifica, sin resolver ninguna denuncia? ¿No le preocupa lo que han logrado 14 años de maltrato? Estas cosas no pasaron nunca antes de 2007.

BASTA DE MOBBING EN EL TEATRO COLÓN

Sr. Jorge Rey, Sr. H. Rodríguez Larreta, Sr. Ministro Abogadro, Uds. dieron su palabra. ¿Por qué no la cumplen?

A. Merenzon, R. Valle, N. Shishmonina, D. Canela... En el Teatro Colón se ejerce violencia de género. ¿Esperan una desgracia para actuar? Solo deben cumplir la ley, los protocolos y sancionar a quien no lo haga. Las mujeres y los varones agredidos esperan justicia. El mundo los está mirando.

Los profesionales de las orquestas esperan hace 14 años que respondan a la altura. ¿Intencionalidad, ineficiencia o desinterés? En el mejor de los casos, si está desinformado, no le hacen ningún favor quienes se lo han ocultado.

Ni demuestra conducción eficiente.

TODAS LAS PROFESORAS ACOSADAS CUMPLIERON SU PALABRA COMO SIEMPRE!!! ¿EL GCBA CUMPLIRÁ LA SUYA?

81943979226ac6d5a44a13ba1bae402b - copia.jpg
TOP
monitor

SE 

ENTIENDE?

Ancla 1
bottom of page