
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿QUE MOTIva LA MOBILIZACION DE LAS ORQUESTAS EN 2010?
Tras 3 años sin respuestas al pedido de recomposición y recuperación de condiciones laborales de las orquestas del Teatro Colón .de forma inédita sin antecedentes, ambas orquestas salen juntas a exponer pacíficamente el estado de deterioro de sus condiciones de trabajo.
El director Pedro Pablo Garcia Caffi no respondía notas, no recibía a representantes, no resolvía peticiones y exigía se respetara un reglamento de trabajo no legitimando por los músicos ni concluido por comisión de interpretación, que no quería convocar, siendo requisito para implementarlo.
Una docena de concierto se realizaron sin obtener ninguna respuesta ni convocar a los representantes.
Los demás sectores del teatro que respondian a SUTECBA no se sumaron y las orquestas quedaron atrapadas en una puja de poder entre sindicato ATE a quien el gobierno no recibía, y el SUTECBA asi como en una interna del mismo ATE.
Ambas ajenas a las problemáticas que se peticionaban.
SUTECBA era el que negociaba con el GCBA, no atendía las necesidades de los músicos porque la mayoría no estaba afiliada por estas razones. técnicos administrativos y servicios auxiliares, que copaban la delegación gremial, estaban en contra de la protesta y respondían al SUTECBA negándose a participar.
​
Quienes conducen la huelga y las acciones en la calle, así como la prensa, eran delegados con fueros de ATE, pero de una lista opositora al Secretario General Arrechea y cuando este logró el objetivo de entrar a las negociaciones, pidió se levantara la huelga, los delegados de ATE se opusieron, hubo una votación muy pareja y gano la decisión de no levantar y continuar. era muy fuerte la oposición que ejercieron.
En desacuerdo con esta decisión , y por quedar desprotegidos de toda cobertura gremial , empezaron los músicos a evaluar cambiar la estrategias y en asamblea la Orquesta Filarmónica decide que Merenzon y Pinette comiencen negociaciones de retorno , de defensa a los sancionados y de negociación de carrera. En esta necesidad con una carta firmada por el 80% de los integrantes Merenzon y Pinette son designados representantes gremiales interinos avalados por SUTECBA para recomponer el estado de situación.
​
Ambos se afilian a SUTECBA y empiezan un trabajo de argumentación de todo lo solicitado para, a pedido del Gobierno, diseñar una carrera que serÍa modelo de la carRera administrativa de todo el GCBA. paradoja resultó que el trabajo que realizaron, se viera reflejado luego en esta, pero nunca lograron la propia.
​
En ese momento ATE se retira, habían descontado ya dos meses de salario las mediciones dela imagen de las orquestas que tenia el pÚblico eran negativas y muchos sintieron peligro y no compartían las internas entre sindicatos, ni querían que se los usara para otro fin que el de las necesidades propias.




¿como responden las autoridades?
4 meses de exposición en la calle concluyen con expresiones del Jefe de Gobierno hostiles y ofensivas y la decisión de sancionar con sumarios a los 8 delegados de ATE y 17 trabajadores , 16 eran técnicos o administrativos y solo una música de orquesta. los primeros fueron cesanteados y recuperaron, menos uno en instancia judicial sus cargos los 17 sumariados eran claramente sumarios aleccionadores y un mensaje de poder a todos los demás. El sumario de Merenzon nunca fue concluido, cajoneado, prescribió por el tiempo. ante la consulta de los medios, Merenzon no tenia respuestas de las razones de que fuera la única de 200 músicos participantes.
Alguien comunicó erróneamente que producía las protestas sin tener fueros, siendo que solo aportó los datos de un proveedor de sillas y pidió se produjeran los conciertos con mayor dignidad. Ademas su capacidad y consistencia debieron preocupar a Caffi ,quien al concia por mas de una década y sabia que era inflexible, por que no entra en discusiones sin sustentos lo que generalmente le da una ventaja por sobre los demás, así como no hay forma de comprarla y raramente de manipularle argumentos en una discusión
​
Años después Caffi le reconoció su error, las tensiones de esa época lo tenían completamente cerrado y veía fantasmas donde no los había. Durante su gestión como director ejecutivo de la OFBA hubo excelentes resultados y mas allá de algunas diferencias, manifestaba respeto hacia los músicos. Sostuvo una gestión muy positiva para la misma. No actuó igual como director del EATC, su actitud fue completamente diferente, provocando tensiones, sensación de abandono y de provocación permanente.
​












2011-2016
​
cambio de paradigmas
​
La actitud de los sectores no sinfónicos desde entonces fue contraria a las negociaciones individuales todas las negociaciones por 14 años fueron partiendo del menos favorecido , sumas fijas, bonos, nunca se aceptó que las orquestas recibieran la compensación de sus gastos aunque saben que es justo insisten en que primero se debe dignificar el salario de todos, para luego recién pedir justicia para los que están arriba de la pirámide, , argumento falaz comprobado cada vez que el GCBA intentó mejorar y hacer justicia, 20 delegados de los técnicos y administrativos, contra 2 de las orquestas (mujeres) revirtieron las decisiones y rompieron o colaboraron con la decisión del GCBA de cancelar las mismas.
Fueron 3 etapas con documentaciones presentadas.
​
La primera por Merenzon y Pinette, La segunda por Merenzon y De la Vega y la Tercera por Merenzon y Armengol.
Durante una década Merenzon participó de reuniones periódicas en la delegación armándose de paciencia y sin dejar de repetir que acompañaba (inéditamente) cualquier grilla de relaciones internas que quisieran, así construían unidad, pero que reconocieran lo que en todo el mundo y en el país está legitimado en algunas orquestas, que era el 25% de aporte de capital, y reposición de instrumento. Accediendo ella a dejar para una segunda etapa los otros 2 ítems que eran mantenimiento y gastos de insumos.
​
NUNCA lo aceptaron exigían solidaridad con los mas vulnerables sin contestar al hecho de que todos ellos llevaban el neto de su salario a sus casas mientras que los músicos, el neto es e que queda después de sus gastos, empezó siendo la mitad y de atender los instrumentos como fuera tradicionalmente y comprar los materiales necesarios no quedaría nada.
Con el tiempo y en la última etapa mientras las resistencias internas se mantenían rígidas e inflexibles, estos se agravó al punto de que en la actualidad la inversión y gastos históricos es superior al salario, con un salario pobre y un dólar caro.
Los músicos acompañaron las crisis , pero en la actualidad el presupuesto aprobado por la legislatura no se condice con la condición a la que son expuestos.
​
Los músicos subsidian al Teatro Colon, que con la recaudación de 2 filas de su platea, en un concierto especial,
o en algun evento popular, podrían resolver sus necesidades.
​
El no hacerlo es arriesgar la calidad, explotar al músico que ya tiene bastante stress con la actividad y no garantizar la calidad a un público que paga entradas de primer mundo, para escuchar orquestas con condiciones laborales y de subsistencia peores a las de áfrica.
Análisis de las causas
En una conferencia internacional, ante la pregunta sobre su análisis del caso de violencia en el Teatro Colón, la delegada Andrea Merenzon manifestó cierta confusión. Explicó que había tenido una relación cordial y respetuosa con los técnicos encargados del diseño de la carrera por parte del GCBA. Estos técnicos, según expresó, parecían comprender plenamente la situación, ofrecían respuestas positivas y demostraban buena disposición. Incluso lograron reunir a ambas orquestas, superar conflictos internos y generar un ambiente de confianza basado en percepciones optimistas.
​
Sin embargo, Merenzon señaló que la resistencia interna irracional ejerció presión sobre las autoridades, consolidando alianzas potencialmente ilícitas que fueron denunciadas, aunque nunca investigadas.
tras la primer negocion sabteada , el 355 de prvision para la carer ingreso al teatro colon, asi cimo cada refuerzo solictado por la negecidad de loscompromisos dolarizadso, mietras los gastos nuesyros suoeraban el salario (en pesos) ,m ninguno de ests aportges votados y arobadospor la legislatura llego aquienes debengaratizar la excelcma de teatro internacional, sio aumenaonla plantab de autoridades de 7 a 77 , con 14 plantas de gabinetes (12 originakete) sospechadas de testaferros que no hann sido tamoic investigadas p4esa ahaber paortado prueba de un conyrato ecidente de u tgestaferro del Dircto Martin Boschet.
​
Esta resistencia, ejercida durante 10 años por delegados técnicos y administrativos, se basaba principalmente en el miedo a las evaluaciones y calificaciones que implicaría la implementación de la carrera profesional.
Dicha resistencia fue un factor crítico y determinante en las alianzas que sabotearon el cierre final de la negociación, que ya contaba con un presupuesto previsto equivalente a un aumento del 70% en dólares. Este presupuesto se erosionó como consecuencia del sabotaje, que instaló un clima de violencia para mantener el statu quo y evitar cualquier cambio significativo.
Merenzon concluyó afirmando que esta misma violencia y resistencia fueron las que frenaron las decisiones necesarias para resolver la situación. mietras que anteriromente los sabotajes dieran la impreion de que pdrian uedarse conlos recursos previstos que elso mismos empezaron a redirccionar . osea lossabotaes favorcian considerablemente alas direcciones , sobre todo desde que igreso Martin Boschet , aquien haian echado anterirormente pos negociosilegale que no pdia justificar.
​
​
Lopérfido luego Alcaraz llegaron con actitudes equilibradas, aparentaban quiere resolver los pendientes , compresión de la problemática, pero fueron vencidos por la objeción permanente de los delegados de los otros sectores., que nunca fueron acotados por RR HH, ni siquiera cuando se denunció formalmente, que los musicos fueron amenazados con martillazos si persistían en seguir negociando solos como acordaron el GCBA, El EATC y el SUTEBA.
Una coyuntura inigualable que no podía fallar.
​
Alcaraz conoció a Merenzon en 2000 cuando realizó un impactante congreso internacional en la CCGSM que ella dirigía.Su impresion del mismo era elogioso y supieron construi una relacion respetuosa y tenían una comunicación fluida. Su experiencia en la función publica era importante, lo que auguraba sentido común y manejo de cuestiones gremiales. el SUTECBA festejó su llegada y mantuvieron relación respetuosa y cordiales.
​
Llegó diciendo no prometer nada que no pudiera cumplir. Era muy firme hasta podría decirse rigurosa, dejaba poco espacio a las expectativas, pero fue de a poco resolviendo temas de infraestructura, tras ganar la pulseada a Loperfido que jugaba su interna para conservar poder,
​
Alcaraz logra apoyo total del GCBA. las delgadas y negociadores creyeron en ella, ´en su su actitud, que era muy tajante y cuando pormetia cumplia . Pese a que insistía todos los años en pedir la carrera , recibía negativas, mienytras tanto pormetio y se consiguieron luces, vestuario climatización para la sala oficina , trato considerado a la conducción ejecutiva que la orquesta defendía en Diana Canela por su eficiencia y equilibro.
Fueron años productivos en la espera de la apertura de negociación por carrera , pero el deterioro de la economía del país deterioró de forma alarmante las condiciones de las orquestas por los altos costos delos materiales dolarizados que vienendel exterior.
​
Viendo la resistencia de los demás sectores a negociar, cuando toda la administración logró su carrera , el Colon la rechaza la impuesta a todo el GCBA , porque no resolvía sus necesidades y pedían negociación sectorial. Ella no se opuso a esta resistencia, ni intento forzar la aplicación de la que fuera acordada para toda la municipalidad.
​
Tanto el GCBA, EATC y SUTECBA, de forma excepcional e inédita aceptaron no imponerla.
Sutecba que siempre fue celosos de las negociaciones colectivas comprendió que el Colón por ser teatro internacional debía negociar sectorialmente y apoyó a los técnicos y delegados o colaboradores diciendo que firmarían lo que se acordara con la dirección.
​
estaban todas las condiciones dadas para sanear definitivamente el deterioro
​
Alcaraz se reunió con SUTECA y con RR HH del GCBA y acordó que empezaran las orquestas que tenían documentación muy completa y avanzada y necesidades urgentes, ya que los otros cuerpos no mostraban trabajos, ni querían negociar carrera, solo querían aumento salarial.
El GCBA fue muy categórico , manifestó que era imposible y cualquier beneficio debía ser a través de la carrera ue adeuda por ley desde el añi 2000 loque exponeal teatro y su administracones fuera de a ley arriegando denuncias masivas millonarias.
Cada sector debía sustentar los requerimientos. La carrera es un derecho del trabajador y el GCBA tiene obligación de implementarla. En el CGBA el único organismo que no tienen carrera es el Teatro Colon.
y Solo los músicos están reclamando que se cierre la negociación y se implemente.
Quienes están cerca de la jubilación han perdido 10 años fundamentales y muchos sipechamos que nunca hubo intención seria de resolverlo, sino mas bien dilatar asta jubilar a quienes cimolimos la palabra.
​​
Jorge De la Vega, solista d eflauta con casi 40 años en la insitucion, no siendo delegado fue elegido por el OETC para trabajar con Merenzon.
Por varias razones era la coyuntura ideal, no solo porque también había trabajado por le OETC en la primera etapa, sino porque es contemporáneo a Merenzon, han tocado juntos son amigos y muy experimentados, pero sobre todo son dos de los músicos más multiporemiados y respetados nacional e internacionalmente, con lo que el perfil era profesional, técnico y Merenzon aportaba la experiencia y conocimiento legal y gremial.
​​
Ambos mantuvieron un trato cordial, respetuoso y eficiente con los funcionarios, llegando muy cerca de concluir la negociación cuando la delegación de SUTECBA y la Dirección de Recursos Humanos comenzaron a boicotear el proceso, dilatando los avances. De la Vega, demasiado expuesto por las demoras y las crecientes presiones de su orquesta, que exigía resultados concretos, decidió renunciar. En su lugar ingresó el fagotista Diego Armengol, exalumno de Merenzon, quien ha demostrado alo largo de su carera una genuina vocación de compromiso gremial y había sido formado bajo las premisas que Merenzon defendía: negociar de forma respetuosa y con integridad por que si llegado el caso hubiera que llevar a los fueros penales o a los organismo internacionales, lo actuado documentdo seria la unica defensa contra el abuso de poder , recurriendo a la letra de la ley y a los acuerdos internacionales violados, sin dejar dudas de la resposnablidad con que llevaron adelante las negociones. Rarde o temprano la ley no puede violarse sin consecuencias.... La consigna durante casi 10 años fue no defender "picardías".
​
Una negociación boicoteada y su impacto en el Teatro Colón
Todo parecía indicar que esta vez no podía fallar. Técnicamente, todos reconocían la solidez del trabajo realizado, y además, la imagen pública de los músicos se estaba recuperando tras las protestas de 2010. Hasta 2019, no se percibió mala fe por parte del GCBA ni del SUTECBA, lo que generó un clima de esperanza y optimismo entre los negociadores.
​
Andrea Merenzon, debido al tiempo que exigía esta tarea, tuvo que pedir licencia y dedicarse exclusivamente a la investigación y las reuniones. poco desues Roxana Valle hizo lo porpio con aval del sutecba obtuvo la licencia gremial. A pesar de lograr empatía y comprensión con la mayoría de los actores, la delegación gremial fue la única que resistió su labor.
Obstáculos y linchamiento mediático
En 2018, la delegación gremial congeló las negociaciones en tres ocasiones, con la complicidad de la Dirección de Recursos Humanos (RRHH). A pesar de los intentos de los negociadores por comunicar estas irregularidades a la Dirección General, las contradicciones y la postura contraria a las negociaciones de RRHH no fueron corregidas. fue entoces que quedo clara la intena enla direccion . AÑcaraz contra boschet y Samiento que decian avivia voz que quien mandaba era Bschet y Sarmiento se tonaba aribiciones dea dreccin generl sobre tood cuando eraoara perjudicar los musicos dela 0FBA.
​
En diciembre de 2019, un grupo de delegados, junto con diez músicos inescrupulosos, lanzaron un ataque coordinado contra Merenzon, EXPONIENDO AVALLE MAQUEIVELICAMNETE PARA REORE LA ALIANZA ENLAS NEGOCIONES, utilizando calumnias y falsas denuncias para neutralizar su liderazgo y desacreditar a otros seis solistas prestigiosos. Este episodio culminó en un linchamiento público sin precedentes, en el que incluso acusaron a Diego Armengol, quien lideraba las negociaciones, de ser un "espía".
​​
Merenzon denunció el ataque al sindicato SUTECBA, donde los secretarios, a los gritos, ordenaron a los delegados defender a las delegadas. “¡No nos van a tocar a ninguna delegada”, exclamaron, dejando clara su postura frente a todos los presentes.
Sin embargo, lo que los secretarios desconocían era que fueron los propios delegados, liderados por Alejandro Díaz, quienes garantizaron a los instigadores que no defenderían ni a Merenzon ni a Roxana Valle. Esta situación se agravó por la complicidad de la directora de Recursos Humanos, Elisabeth Sarmiento quien ya había recibido una denuncia formal por parte de ambas orquestas y sus delegadas, alertando sobre las amenazas de frustrar las negociaciones. la denuncia se cajoneo como fué decubierto en estos años, en leos que isladas y desacreditaas lasdlegadas desarrollarn una orfundainvestigacion para entedercomohabian lleado a este punto.
​
El cajononeo de denuncias y reclamos fue una constante durante la era Boschet/Sarmiento, al punto de naturalisasrse. .
Selitos abiertos perpetrados por los mencionados eran explícitamente festejados, sin reconocer los límites que podrían comprometerlos penalmente.
En lugar de actuar en consecuencia, las autoridades no hicieron nada o, peor aún, parecían haber prometido impunidad a los perpetradores.
En agosto de 2019, Alejandro Díaz expresó abiertamente su intención de sabotear las negociaciones, incluso amenazando con “bajar a martillazos” EL CIERRE DE LA NEGOCION DE la CARRERA si continuaban negociando las orequestas slas, . Esta amenaza derivó en dos comunicaciones formales de ambas orquestas, exigiendo una disculpa, la cual nunca llegó.
El silencio administrativo de las autoridades dejó una zona liberada que facilitó el sabotaje sistemático del proceso de negociación y el ataque a las delegadas.
​
Linchamiento y mediación judicial
Lejos de apoyarla, los delegados linchadores se vanagloriaron de haber frustrado las negociaciones una vez más. Ante esta situación, Merenzon recurrió a la mediación judicial para limpiar su nombre y proteger el trabajo realizado.
La campaña de desprestigio
Durante este tiempo, Merenzon fue excluida de todas las comunicaciones internas de la orquesta y acusada falsamente de perseguir a colegas por dinero. Los delegados rebeldes, confabulados con la Dirección de RRHH, promovieron una campaña de desprestigio en su contra. Cualquier intento de defenderla era reprimido con violencia.
en 2022 , se han presentado 15 denuncias de acoso laboral horizontal y vertical. Algunos de los denunciados ofrecieron disculpas y selespdiocomo resacimiento, cuardas nuevas o vijas para los niños de bajos recursos que Merenzn becaba en su dcimilio. la orquesta lascuerdas dadoue los recursospara las cuedas ue debian proverr todo un año de rabaj, fieron usadoenlafdefensa legalde su ben nmbe.
que Merenzon aceptó destinándolo a la compra de cuerdas para los niños becados por su fundación. No obstante, el clima de violencia y coacción persistió, obstaculizando cualquier avance significativo en las negociaciones y dejando un ambiente hostil y tóxico.
Avísame si necesitas ajustes o agregar más detalles.
La falta de apoyo institucional
El sindicato no intervino, pidiendo a Merenzon que presentara su denuncia en la Oficina de la Mujer en junio de 2021. Paralelamente, Merenzon insistió ante funcionarios del GCBA para que reabrieran las negociaciones, planteando una propuesta por etapas dada la emergencia. No recibió respuesta, lo que sugiere la posible complicidad de algunos actores con el mobbing sufrido.
Un problema de alcance internacional
los neociadres y las delgadas sosoechan que ell jefe de gobierno no estuvo ni esta el de oy plenamente informados de la gravedad de la situación, aunque en su momento dispuso un presupuesto de $300 millones para la carrera de las orquestas. y la prevision del presyupuesto 2020 fue aun mayor (70% )mde aumento dado que temian que no fuera suficuente y por las dudas precieron mucho mas, y es la orincoakoreua de que la negciaciin era seria , que el comentario de Larreta aalcaraz alver eltrabajo presntaoporlas dedlegadas, escolamo...perocomo los muscos estan ta mala brfe sisecha de que no tiviera idea delo ue asaba enel colon,y de que su minstri no lo tena infirmada. las estructiras del ori esosteinne eitars rsulavn y n llevendolres de cabez ala suerioridad.
En 2020 sin embargo, la emergencia sanitaria debilitó la gestión, mientras una interna perversa continuó ejerciendo decisiones ilegales.
​
A nivel internacional, el caso ha expuesto 14 años de falta de respuestas por parte de las autoridades y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas correctivas.
Las delegadas, ocultas por temor debido a las constantes amenazas anónimas que no solo persisten sino que se intensifican con cada nueva denuncia, siguen trabajando SORTEANDO Y RECLAMANO EL CESE DEL CLIMA LABIRAL VIOLENTO , y de reoresalaias alas victimas que como elultimocaso dela delegada Roxana valle, ilegalmente le ha sido retenido el slario , com rspuesta a pedido de amaro prentado y al edido de cee deviolencia ante difamacines difundidas enreoduio alas sancines que recibieron losimoutados en elsjmario irducidompor la denuncia de 8 deenero 2020 de la delgada merenzon.
Este escenario ha llevado a la formación de un grupo denominado Náufragos del Teatro Colón, integrado inicialmente por ambas delegadas y, actualmente, por más de 60 colegas. Este colectivo tiene como objetivo visibilizar la situación y está dispuesto a comunicar lo sucedido a nivel internacional si fuera necesario.
El grupo denuncia que el Teatro Colón ha destruido toda ética institucional previamente conocida y ha abandonado a quienes advirtieron que el sistema ya estaba colapsado. Según ellos, este abandono ha contribuido directamente a 24 muertes vinculadas al estrés y a las extremas condiciones laborales.
A pesar de las adversidades, Andrea Merenzon , Roxana Valle y los colegas del colectivo Naufragos del teatro Colon continúan dedicando su energía a defender los derechos vulnerados a exigir justicia ,una reoaracion historica consnuada y negocada pilitiamante para no tener que ublviar esta web y recurri al musni cuktura oara que reoduie a defraudaxcin h as onductas abusivas asi como el abandon deersa cnmsin de aquxilio ,
la recuoeracin dela dignidad mancillada conel desprecio que obligo aoagar para trabajar mientraspormetian alvez que sabotaan.al Teatro Colón y a buscar soluciones reales, demostrando un compromiso inquebrantable con la institución y con la música. se han presntado 8 alertas pidieno reparacion hisotrica y asi evitar que nos ibliguen a denunciar la violacion alos derechos humans en el teatro coln y presntar las 235 notificacions de hehcos documentados que sistentan lo que hicimos y lo que no conestaron. lo que oedimos no tener que hacer.
Nade contesto. alertamos sobre uninente repuduio internacional por teatro viooento que rimueve la gritas e intgernas encibriendo deltos conta la administracion ublica que denunciamos y no investigaron por usar a un icin d nuestra cutura JuioBoca sin alertarle la hercia querecibe y sin permitir que pueda defenderse y decudr que haver. enel tearocolon, la naturaluzaindel abuso de pider dedla egacion de losderechos ha llegado aun punto en que decimos Basta y
NO MANCHAN A JULIO BOCCA, una estegia inteligente que ersigue diuri el escandalo que se venia, solo que los 60 defradados , despeciados , no han llegado a este punto para frenarse por jUio , pero si le damos tiempo para que evalue donde y como lo estan exponeindo. luego sera su desicion el resonsabilizarse por las herencias ilegales que le ha entregadosin alertele.
ue prducira mas victimas conla ignrancia de no enteder lo que sinificara que li rpuien por violento. no es juan perez es juli vcca nueyro embajador cultural mas embematico desouesde rata argvericja.
destacmos el desprecio cinque tratarna agerich a quin no ahgaron hasat 7meses desoues, cuando tivieron que exigir a taresdl contacto local alos grritos quleolagara , decian ni saber nada. el teatomcolon esta manejado por aficionados en esta materia , lo mas peigrosos es que les d lo ismo econtrado alque no le lagan por 6mees mietras trabajan los interes del dinero que les entra , que marta argerich que ken todas lasslas y segue sinhaber cobrado y debio reclamar el oago.,air erguenza solo sera que ls periodicos itgernacionales cnden a Juliol Bocca r el abadoni de 2 musicos quefalalecuerin porla estafa que les porpcio esta intiucion ignrando 10 alertas enfica.
​
​
​
¿Deseas que profundice en algún aspecto o agregue más detalles?
Avísame si necesitas ajustes o si deseas profundizar en algún aspecto.
El argumento del gobierno es que fueron los propios músicos quienes no quisieron cerrar la negociación.
A la vista de lo sucedido es una argumento que les da la escusa de justificar la discriminación, .
Pero a la vista de los antecedentes y del estado de explotación que padecen los músicos, sin el cierre del diseño e implementación de la carrera que por ley les merece, deja al GCBA en una situacion de hostilidad y de romper la palabra dada. los abogados de Merenzon insistàn que fueron instigadores y el no querer resolver el problema, sospechan que pueden estar pasando factura por aquella huelga y exposición premeditadamente.
Pueden estar conscientemente instigando las rupturas y grietas , instalando violentos para , como es sabido en casos de mobingg, reducir costes en las empresas, estrategia corriente utilizada sin pagar costos políticos.
​
Cuando un padre cobra el salario y lo lleva a casa para comprar comida y es asaltado, decirle a los hijos que no es su culpa que no haya comida ese mes no es una opción, el problema es suyo, no de sus hijos y debe resolverlo.
Argumentar la culpa de las victimas por su desborde emocional cuando no pueden llevar comida a su casa, no deja de ser una excusa insostenible, Merenzon nunca abandonó el exigir su derecho de cerrar la negociación y obtener respuesta al trabajo d einvestigacion y sustento que le solicitaron en el que invirtió 9 años. Todos saben porque inció demanda administrativa por la operación que rompe la carrera ante el GCBA. el cajoneo de su expediente violaba los protocolos , la publicidad abundante del GCBA en materia de género no se condice con una operación tan burda y los expone como inconfiables y manipuladores.
Los negociadores pidieron tres veces ver al Jefe de Gobierno y cursaron por la vía jerárquica las solicitudes, acompañando la presentación con alertas de inminente colapso psicofísico y notas de los solistas y concertinos de cada orquesta, así como de ambas delegadas. Sin embargo, esto no fue concedido. La denuncia por acoso laboral y de género, que luego incluyó a 15 personas más, fue presentada tras un episodio violento que rompió el cierre de la negociación con difamaciones y "aprietes" hacia las delegadas.
El 8 de enero de 2020, dicha denuncia fue presentada en sobre cerrado, y el 16 del mismo mes el Teatro Colón le dio curso y la envió a Procuración. Dieciocho meses más tarde, tres abogadas sumariales solicitaron una pronta investigación, argumentando que se trataba de un caso de larga data en un ámbito compartido por víctimas y victimarios, lo que podía perjudicar el desarrollo de la producción. La directora aclaró que instruyó el sumario, pero este fue dilatado por más de tres años, hasta octubre de 2024, cuando se aplicaron sanciones a los empleados implicados. Sin embargo, estos volvieron a instigar acciones difamatorias, argumentando que, al momento de presentarse la denuncia, las delegadas tenían mandatos vencidos.
No obstante, no aclararon que todos los delegados que instigaron la operación de linchamiento, garantizando que el sindicato no defendería ni siquiera a sus propias delegadas, también tenían mandatos vencidos. Esto incluye al director vocal V. H. Gervini, quien había sido votado por los trabajadores con un mandato de dos años y reconoció en varias oportunidades que todos estaban con mandatos vencidos, aunque continuaban de facto para garantizar la defensa de los derechos de sus bases.
Mientras tanto, la violencia laboral produce enfermedades y muertes, como se ha comunicado en numerosas oportunidades a la dirección, fundamentando estas afirmaciones en antecedentes y videos de conferencias de especialistas internacionales. Por lo tanto, debería ser tratada con carácter de urgencia y resuelta rápidamente.
El análisis del presumarial llevó 476 días y 33 folios, concluyendo con la recomendación de todas las oficinas legales por las que pasó de abrir una investigación amplia basada en testimonios y pruebas. Sin embargo, solo cuando se pidió vista el 23 de abril, sacaron el caso del cajón y supuestamente iniciaron el sumario el 28 de abril de 2021, a pesar de que la denuncia había sido presentada el 8 de enero de 2020.
Avísame si necesitas más ajustes o agregar información adicional.
​​​
La violencia se instaló en el Teatro Colon como modalidad de conseguir prebendas personales , de forma burda sin pudor surgen pruebas de los contratos con familiares , de gente que no trabaja , esto explica porque que , habiendo notas de músicos de dos orquestas contra un violento con dos denuncias por acoso laboral calumnias ,e injurias , el mismo sea premiado con contratos, enubierto mientras trabaja paralelamente en otro pais, sin haber tramitado licencias sin goce de haberes, y otro se pavonea jactándose de negociar con un director que no es el general, cuando esta inhibido de hacerlo por ley .
Merenzon quien tiene una carrera internacional no solo artística sino de gestión y producción, puso todos sus contactos a disposición así como los otros negociadores. El mundo de la música clásica espera ver los resultados de sus colaboraciones .En tanto nada se logre el prestigio de los negociadores se esfuma.
tras compormeter cntactos persoales de 98 orquestas y no poder enviar al resultado dela negocion como fue comrometido hasta 2019 , eidentemente la relacion aboral quedo interrumpida lo que solo dirua recuoerarse concliyendo la negcion conlossutentos enviados por estos organismos del mundo.
Mas de 250 músicos fueron consultados en 30 paises para conseguir datos y hacer las estadísticas y comparaciones.​
​
Con carreras nacionales y en algunos caos internacioales reconocidas desde 2013 los delgados y negocidores viron interrumpidas su carreras internacionales como solista, que aprtarian recursos a sus economoas depromdas , para resguardar la negociación y la sospecha de que sus posiciónes fueran una excusa para poder desarrollarse personalmente, cuando reuieron viajar pdideorn siemre licencias sin gice dehaberes miarras los violentos fueron encubiertos sin requeriles licencias para garntiazr el stau quo. Este daño que han soportad estoicamnte no solo no se ha reconcido, sino que parceeria que los negociadores que fuern eolegidos por sus prestigios internacionales, fueron sacrificados para perpetuar las dilaciones y deraudar a la totalidad del personal que aun espera su carera como toda la ciudada. Generando grietas para distraer al personal y evitar que puderan rearmarse ypra defender sus derechos las situacioen de necesda de investigar y contactar orquestas del mundo fuernnecesarias las figuras de pase en comision que ademas requieren de la resignaciondelos adicionales de exposcion scenica osea tambien fueron oerjudicados or ver reducidossu salaris para prentar los sutentos drequeridos por el gCBA para el diseño dela carrera . cada etapa cambio los prametros que reuieirorn , hoy esto no parece inocente ....
ademas los gastos de letrados, de cintarrs, de diñadores grafico que requiero la resntacidlas caroetas conlosmateriales de sutento y lasos cuadros estadisticos, fuerin solventados Jamás reclamo ni esto ni los profesionales que costeo (abogados contadores, que supervisaron los trabajos presentados9 Ella creyó que la negociación duraría un par de años como mucho, pero las dilaciones que hoy se sospechan fueron premeditadas, destruyeron su carrera como intérprete , puesto que de retirarse perdería todo el trabajo realizado , la garantía de contención de los músicos que ella representaba y estaba convencida generaba la confianza del GCBA para cerrar el diseño de carrera que estaba sustentada aun por su imagen de credibilidad. Pero sobre todo porque a medida del paso de los años su credibilidad dependía dela concreción del diseño de carrera y una trayectoria de 40 años que resiste cualquier archivo no seria rematada por argumentos endebles que creyó poder rebatir obsesivamente.
​
​
​
​